Alternativas económicas y REAS RdR se alían para promover una economía más justa
La revista y la red de economía solidaria compartirán contenidos y difundirán las actividades de ambas entidades en sus respectivas plataformas.
La revista Alternativas económicas y REAS Red de Redes, entidad de referencia de la economía social en España, han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover conjuntamente modelos económicos más justos, sostenibles y solidarios. En el texto el convenio las dos entidades afirman tener objetivos comunes en relación con el fortalecimiento de la economía solidaria y de formas de producción, distribución y consumo social y medioambientalmente responsables. Ambas suscriben la Carta de Principios de la Economía Solidaria y asumen que este modelo subordina la actividad económica a la que debería ser su verdadera finalidad: proveer de manera sostenible las bases materiales necesarias para el desarrollo personal y social de las personas.
Alternativas económicas es una revista editada por una cooperativa del mismo nombre que aborda los temas económicos con rigor, independencia y afán didáctico, siempre con la mirada puesta en el interés de la ciudadanía. Su línea editorial se sustenta en una cuádruple vocación: europeísta, ecologista y feminista y defensora de los derechos sociales.
La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS RdR) agrupa a más de un millar de entidades y empresas con 250.000 personas trabajadoras, socias o voluntarias, distribuidas en 15 redes territoriales y 5 sectoriales. Su principal objetivo es construir un modelo económico alternativo, social, sostenible y solidario basado en los principios de la Carta de Principios de la Economía Solidaria.
En cumplimiento del convenio, Alternativas económicas se compromete a difundir en sus plataformas informativas y redes sociales las actividades de REAS Red de Redes y las campañas que esta entidad lleve a cabo, así como a ofrecer descuentos en las suscripciones a la revista a los integrantes de REAS RdR y los Mercados Sociales.
Por su parte, REAS RdR se compromete a difundir la actividad de Alternativas económicas, así como las campañas que lleve a cabo, en los distintos espacios de que dispone, incluyendo su página web economiasolidaria.org, sus redes sociales y sus boletines interno y externo, así como a dar visibilidad a la revista en los eventos que REAS organiza periódicamente.
La firma de este convenio constituye un paso más en la colaboración entre uno de los principales medios cooperativos de España y la red más representativa de la economía solidaria del país. La alianza se suma a una serie de colaboraciones de Alternativas económicas con entidades relacionadas con la economía social y la justicia fiscal: ATTAC, FECOMA, UCEV, Escuela de Economía Social Andaluza, etc. Por su parte, REAS afianzar su relación con medios cooperativos, independientes y alternativos como ya hiciera con El Salto y La Marea.
“En Alternativas económicas creemos en la economía social —aquella que pone a las personas por delante de los beneficios— y en una economía que no destruya el planeta, que contribuya a avanzar en la igualdad de género y fortalezca una Europa integrada, solidaria y en paz”, afirmó el director de la revista, Juan Pedro Velázquez-Gaztelu. “La alianza que firmamos con REAS servirá para promover objetivos comunes e impulsar una economía más justa y equitativa. Para nosotros, el interés de la ciudadanía debe estar siempre por encima de cualquier interés político y económico y estamos convencidos de que una ciudadanía bien informada es más participativa y está mejor preparada para tomar decisiones”.
Blanca Crespo, responsable de comunicación de REAS RdR, defiende que "acuerdos como éste son fundamentales para visibilizar la labor de las empresas de la Economía Solidaria, que actualmente están cubriendo gran parte de las necesidades sociales bajo criterios de sostenibilidad y justicia social, garantizando así el derecho a un consumo responsable. El papel, por tanto, que tienen medios especializados como Alternativas económicas en la difusión de estas realidades económicas es clave para su conocimiento y para la conformación de una amplia base social con conciencia crítica que entienda la economía como un campo de acción política".