Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Liberalización y desigualdad

Comparte
Pertenece a la revista
Febrero 2016 / 33

Impacto: El FMI admite que abrir un país a los movimientos de capitales beneficia a los más ricos y castiga los salarios.

Un hombre pide ayuda en una calle de Venecia. FOTO: 123RF / PHOTOOTOHP

A juicio de los expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI) no hay duda:  cuando un país abre de par en par sus fronteras a las finanzas mundiales, sus desigualdades aumentan.

Esta es la conclusión de un estudio empírico realizado por el FMI en 149 países entre los años 1970 y 2010. 

El Fondo identifica tres mecanismos que vinculan las desigualdades a la apertura financiera. En primer lugar, la liberalización de las finanzas permite a las personas más ricas tener aún mayor acceso al crédito. En los países en los que todo el mundo puede obtener con facilidad préstamos bancarios, el aumento de las desigualdades es más bien escaso. Pero, por el contrario, en los países de “escasa inclusión financiera”, es decir, en aquellos donde el acceso a la financiación bancaria está reservado a un porcentaje menor de la población, las desigualdades aumentan consecuentemente. 

 

BARRERA PARA EL SALARIO

En segundo lugar,...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo