Paraísos fiscales: la verdad incómoda
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Evasión: La megafiltración de datos del despacho Mossack Fonseca muestra que los centros ‘offshore’ forman parte del engranaje cotidiano de la globalización financiera.
Los Papeles de Panamá, la mayor filtración de la historia de la industria offshore con 11,5 millones de documentos escrutados por 107 medios de comunicación en todo el mundo por impulso del Consorcio Internacional de Periodistas, han desnudado las tripas del oscuro bufete Mossack Fonseca, uno de los vehículos por los que en los últimos cuarenta años ha circulado dinero opaco de todo el mundo a través del país centroamericano. Pero la gigantesca filtración no sólo afecta a este polémico despacho, fundado por el hijo de un oficial de las SS hitlerianas y un político con múltiples conexiones en el establishment panameño, sino que pone sobre la mesa una verdad incómoda: los paraísos fiscales —zonas de baja o nula tributación y máxima opacidad— son un elemento absolutamente...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario