China coloca sus peones
El contenido completo de este artículo sólo está disponible para los suscriptores de Alternativas Económicas.
-
Gobernanza mundial: Mediante la creación de sus propias instituciones multilaterales, Pekín comienza a desplegar su fuerza financiera para asentar su influencia en el mundo
ILUSTRACIÓN: ELISA BIETE JOSA
Estados Unidos tiene mucho que aprender si quiere medirse con China. Preocupada por frenar el aumento de la influencia internacional de Pekín, la Administración de Obama lleva a cabo desde comienzos de esta década una versión económica de la política de containment que, tras la Segunda Guerra Mundial, desarrolló frente a la Unión Soviética, entonces en plena expansión internacional. Empezó con el proyecto de Trans-Pacific Partnership (TPP), cuyo objetivo es crear una zona de libre comercio unida a una reglamentación común de las inversiones directas, de las normas de origen, de la propiedad intelectual y de licitaciones públicas. Se trata de un proyecto ambicioso y controvertido que presenta la particularidad de excluir a China.
Paralelamente, Estados Unidos...
Los artículos que componen el dossier son:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario