¿Qué se quiere decir con la apuesta por la “reindustrialización”?
El cercano final de los fondos europeos EU Next Generation plantea grandes retos. La modernización sostenible entra en zona de riesgo
La “reindustrialización” es una de las grandes apuestas de España y de la Unión Europea para revitalizar la economía del Viejo Continente después de tres crisis: la financiera (2008-2014), la derivada de la pandemia y la que siguió a la guerra de Ucrania. Con dicha estrategia, se persiguen al mismo tiempo objetivos de autosuficiencia energética y de menor dependencia de recursos naturales considerados críticos. En paralelo, España, igual que los países de la UE, implementa agendas de transformación digital, de descarbonización y de economía circular (aunque a ritmo lento).
En este contexto, cabe formularse varias preguntas relevantes. En primer lugar, ¿qué significa hoy “reindustrializar”? Esa una cuestión que deriva en otras: ¿Cómo se debe medir el progreso? ¿Se trata de apostar únicamente por la actividad manufacturera o, en general, por sectores de elevado valor añadido por empleo?
A resultas de la primera pregunta, debemos examinar también cuál viene siendo la evolución del peso de los sectores de mayor valor añadido en el producto interior bruto español, además de identificar cuáles serían...