Solos, subcontratados, y precarios
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Externalizar servicios de una empresa es una práctica antigua que, en muchos casos, puede mermar derechos laborales
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
El primer año estuve contratada por el hotel, pero al año siguiente externalizaron el departamento de pisos (el de las camareras). Con la primera empresa estuvimos trabajando tres años, luego pasamos a una empresa fantasma. Estuvimos meses trabajando sin cobrar y después ésta desapareció, porque el hotel, al ver que no nos pagaban, anuló el contrato, pero quedó debiéndonos el dinero. Ahora estamos con otra empresa (...) falta personal y nos carga con el trabajo (...) Este año (...) mi compañera y yo hemos llegado a hacer 40 y 42 habitaciones al día, y sin parar. Yo no descansé. Trabajé dos meses seguidos sin librar, y está demostrado”.
Es la historia de Dolores Pérez, una entre 26 historias que aparecen en el libro Las que limpian los hoteles, de Ernest Cañada.
La precariedad laboral está extendida en España....
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario