Una edad de oro... lejos de España
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La filantropía recauda más dinero que nunca en el mundo, pero la desigualdad está también en cotas máximas. Los ricos españoles están a años luz de sus pares anglosajones
La filantropía atraviesa una auténtica edad de oro: nunca antes en la historia se había recaudado tantísimo dinero para causas filantrópicas, ni tantos ricos se habían mostrado interesados en donar una parte estimable de su patrimonio para “buenas causas”, ni había habido jamás tantos perfiles distintos de filántropos más allá del clásico industrial multimillonario —casi exclusivamente estadounidense o británico— que al final de sus días aspiraba a ser recordado, quién sabe si tras toda una vida de saqueo y explotación, llámese Rockefeller, Carnegie o Ford: ahora el fenómeno se ha globalizado y cada vez hay más millonarios de menos de cuarenta años —sobre todo vinculados al sector tecnológico— interesados en aportar su grano de arena para “mejorar el mundo”.
Las...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario