Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental
La organización Salud Mental España aboga por un mayor compromiso de los poderes públicos
En los últimos años hemos asistido a acontecimientos que han dejado una huella profunda en nuestra salud mental individual y colectiva. Catástrofes climáticas y emergencias humanas que han puesto de manifiesto una realidad ineludible: compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental. Con este lema, elegido por nuestro movimiento asociativo para conmemorar el Día Mundial de la Salud Mental en 2025, desde la Confederación, hemos querido visibilizar que todas las personas podemos vernos afectadas por una catástrofe en algún momento y que el apoyo entre personas y comunidades es la clave para la recuperación.
La devastadora dana del pasado año, los incendios, las guerras y la pandemia de covid-19, que destapó otra pandemia: la de la salud mental. Estos fenómenos generan un grave deterioro emocional y afectan con mayor dureza a las poblaciones empobrecidas y vulnerabilizadas. España declaró la emergencia climática y ambiental en enero de 2020, y reconoció que la región mediterránea es uno de los principales "puntos calientes" del cambio climático global. Por todo ello, no podemos seguir mirando hacia otro...