Una excepción democrática y participativa
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
COOPERATIVA
El éxito de Mondragón se fundamenta en la implicación de los trabajadores en la toma de decisiones dentro de la empresa.
La tristeza se tornó momentáneamente en alegría el pasado 22 de diciembre en San Andrés, un barrio de gente trabajadora de Arrasate-Mondragón. La administración de lotería de la avenida de Álava había repartido entre los vecinos 180 millones de euros del Gordo de Navidad, correspondiente al número 62.246. Cosas de la vida, entre los premiados había varios trabajadores afectados por la suspensión de pagos de Fagor, una cooperativa nacida precisamente en el barrio hace casi 60 años y que fue el embrión de la Corporación Mondragón.
La de Mondragón es una historia atípica en el panorama empresarial español. Sus orígenes se remontan al año 1956, en el ecuador de la dictadura franquista, cuando España comenzaba a transitar de la autarquía al desarrollismo. El impulsor del proyecto fue el cura José María Arizmendiarreta,...
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario