Disney. Un siglo de oportunismo económico
El gigante del entretenimiento ha crecido siempre al servicio de valores consumistas y a riesgo de sacrificar la creatividad artística
Disney no sabe lo que es una crisis. Tras cien años de existencia, los resultados del segundo trimestre de 2025 muestran un volumen de negocio de 23.700 millones de dólares, es decir, un aumento del 2% respecto al año anterior. El beneficio neto alcanzó los 3.200 millones de dólares.
“[La empresa] no quiere volver a vivir los periodos de dificultades económicas que ha sufrido en diversos momentos de su historia, sobre todo cuando, a comienzos de la década de 1980, planeó sobre la empresa la amenaza de ser comprada por Coca-Cola”, recuerda Olivier Cotte, historiador del cine de animación y autor de Walt Disney, l’homme qui rêvait d’être un enfant (Perrin, 2024).
El revés de la trama es que el grupo ya no asume ningún riesgo artístico en el cine, “contentándose con producir secuelas sin gran interés. Ha pasado del espíritu aventurero al comercial”. Este año, su remake de Blancanieves ha recibido críticas feroces: un “desastre total”, según la revista francesa Telérama.
Pero Disney tiene la vista puesta mucho más allá de las películas: desde los años cincuenta del siglo XX, toda su estrategia se...