Malas compañías // Un duro alegato contra las multinacionales
-
GLOBALIZACIÓN: El subtítulo es elocuente: “Las empresas transnacionales contra los derechos humanos y el medio ambiente”.
Malas compañíasColectivo RETSIcaria, 2013143 páginas. Precio: 14 €Este trabajo del colectivo RETS es un duro y claro alegato contra el papel de estas grandes empresas, que influyen en gobernantes y gobernados y que, según los autores, “son el fruto de mecanismos de explotación al servicio del enriquecimiento de unos pocos a costa del sufrimiento de las mayorías sociales”.
Lo que hasta hace no mucho parecía el discurso de grupos radicalizados, parece ir asumiéndose como algo cierto: las empresas transnacionales campan a sus anchas con cada vez menos frenos por parte de los responsables políticos que deberían limitar sus ansias de negocio. Los sectores en los que intervienen esas empresas son los servicios que muchos creían reservados para el ámbito de lo público: agua, gas o electricidad dejan de ser una competencia de la Administración para traspasarse a unas empresas que no están obligadas a rendir cuentas públicas.
Como explica Albert Sales, coautor del libro, “el control del cumplimiento de sus obligaciones recae sobre unos Estados cada vez más débiles y controlados por unas élites locales que obtienen ingentes beneficios gracias a su relación privilegiada con el capital internacional”.
El neoliberalismo es el gran aliado de una concepción del mundo donde el pez grande se come al chico y que ahora extiende su voracidad hacia la sanidad y la educación. Esta es una historia con muchos malvados, desde la Coca Cola hasta Zara pasando por el Deutsche Bank, Repsol, Appel y Carrefour. Y no está nada claro que, pese a las encomiables intenciones de los autores, que aspiran a construir otras relaciones económicas, al final puedan ganar los “buenos”.
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario