En tierra de nadie (que era de alguien)
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Entre 2000 y 2013 se vendieron a grandes corporaciones unos 33 millones de hectáreas, el equivalente a la superficie de Roma, cada doce días.
Indígenas del Valle de Polochic (Guatemala) en el momento en que se destruyen algunas de sus casas. FOTO: CUC/OXFAM INTERMÓN
“Las catorce comunidades desalojadas del Valle de Polochic (Guatemala) ya no tenemos miedo”, decía en agosto de 2013 Candelaria, una indígena guatemalteca a la relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. “Si el Gobierno no cumple y no nos devuelve tierras, nosotros mismos iremos a recuperarlas”.
Candelaria es una de las integrantes de las 769 familias que en 2011 fueron desalojadas violentamente de sus casas por las fuerzas de seguridad privada de la empresa guatemalteca Chawil Utz’aj. El atentado dejó un saldo de tres muertos, muchos conflictos sociales y personas destrozadas. La empresa había adquirido un préstamo (que hasta ahora no ha devuelto) de 26 millones de dólares al...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario