¿Ha salido Irlanda del atolladero?
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Túnel: Dublín tiene perspectivas económicas más favorables y se financia en los mercados a precios razonables. ¿Un ejemplo del éxito de la austeridad? No del todo.
Paseando por Dublín, donde el mercado inmobiliario se ha estabilizado. FOTO: PAVEL LOSEVSKY/123RF
Tras la explosión de la burbuja inmobiliaria, que provocó a su vez el hundimiento de su sistema bancario, Irlanda tuvo que acudir a sus socios europeos en noviembre de 2010 y recibió un plan de ayuda por un importe de 85.000 millones de euros. El país ha compartido con Grecia, Portugal, España y Chipre el dudoso privilegio de verse obligado a recurrir a la solidaridad de los otros países europeos. Hoy, parece estar viendo la luz al final del túnel: el programa de ayuda europea finalizó el 15 de diciembre de 2013 y desde entonces no cesa de recibir buenas noticias macroeconómicas.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) augura a los irlandeses un crecimiento del 1,8% para este año y del 2,5% para 2015,...
Otros artículos de este número:Categorías:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario