COV, mucho más que una cooperativa de viviendas al uso
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
La mayoría de cooperativas de viviendas se disuelven tras la construcción. Pero la COV, en El Prat, apostó por otro modelo.
Sala de entretenimiento de la COV de El Prat. FOTO: COV
Antonio Pedrero Utrilla está jubilado, pero no sabe vivir de otra manera que ayudando en la Cooperativa Obrera de Viviendas (COV) de El Prat de Llobregat, en el extrarradio de Barcelona. La cooperativa ha crecido con él desde 1962, cuando tenía 14 años, trabajaba de botones y se enfilaba en las militancias del Partido Comunista. Ha visto poner la primera piedra del primer edificio y crecer, entre huertos y descampados, las 876 viviendas que hoy conforman la cooperativa.
“La diferencia de la COV con otro tipo de cooperativas de viviendas es que la nuestra tiene el objetivo de ofrecer mejoras para los asociados y para la comunidad”, explica Pedrero, tesorero apoderado de la empresa. “Una cooperativa de viviendas tradicional es casi una cooperativa de consumo: los asociados se juntan,...
Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Revistas
Documentales y cine
Cartas de lectores
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario