Año nuevo, ley nueva y viejos problemas

La nueva norma trata de proteger a los productores del campo ante el brutal aumento de costes que soportan sin repercutirlo en el precio de los alimentos. ¿Es suficiente? 

Por Tomás García Azcárate

Menos empleo en las zonas rurales

El campo español ha perdido dos millones de personas ocupadas desde 1976, según un estudio de Funcas. Y no solo eso. Uno de los elementos que mide el riesgo de exclusión social es la proporción de hogares con baja intensidad de empleo (aquellos cuyos miembros en edad de trabajar lo hicieron menos del 20% de su potencial de trabajo). Tras la crisis de 2008 aumentó mucho. Pese a la mejoría posterior, la diferencia entre la situación en las zonas urbanas y rurales, en detrimento de las segundas, se ha cronificado.

Papeles // Sobre las periferias

La revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, editada por Fuhem Ecosocial, está dedicada a las periferias, “nuevas geografías del malestar”. 

Fertilidad de la tierra // Somos lo que sembramos

En su número 72, la revista incluye la opinión de José Ramón Olarieta, experto en transgénicos y militante de Som lo que Sembrem. También hay un artículo sobre la biodiversidad en el huerto, de Borja Camí: “En el huerto ecológico una gestión armónica de las parcelas requiere poner énfasis en la gestión de la biodiversidad”. 

Objetivo: llenar la España vacía

Despoblación: Tras décadas de abandono y silencio, el medio rural reclama en voz alta medidas urgentes para frenar su declive.

Por Juan Pedro Velázquez-Gaztelu

10-12 de noviembre // Feria para repoblar la España Vacía

El espacio de coworking y semillero de empresas El Hueco, de Soria, albergará los días 10, 11 y 12 de noviembre la I Feria Nacional para la Repoblación de la España Vacía, bautizada con el nombre de Presura. El objetivo de los organizadores es promover la llegada de nuevos pobladores a las comarcas con muy baja densidad de población de España.