Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

La dimensión de las entidades de ESS en tiempos de crisis ecosocial

En la economía social y solidaria (ESS) se habla periódicamente de la necesidad de dar un salto de escala. Pero ahora que vivimos en emergencia ecosocial, hay quien se pregunta si tiene sentido crecer cuando debemos encaminarnos al decrecimiento. ¿En qué quedamos?

Comparte
Crecimiento

Ilustración
Getty images

Las personas que nos identificamos con la ESS somos parte de una sociedad obsesionada por el crecimiento (1). Parece que no haya límites, todo debe ser siempre mayor; de nuestro vocabulario hemos suprimido la palabra “suficiente”. Capitalismo y crecimiento son inseparables. En el fondo, ¿qué es la acumulación de capital, sino un proceso de crecimiento infinito?

Esta naturalización del crecimiento hace que a menudo pensemos que también las entidades de ESS, deben crecer, como si fuera un objetivo intrínsecamente bueno o, al menos, inevitable. La Alianza Cooperativa Internacional, por ejemplo, elabora el ranking de las Top 300, las mayores cooperativas del mundo, dando a entender que, cuanto mayor es la cooperativa, más importante es. Pero el hecho de que la mayoría de las cooperativas que consideramos referentes no aparezcan en el ranking ya debería hacernos dudar de esta premisa.

Nadie pone en duda que la ESS tiene que crecer si quiere convertirse en referente y parte de un embrión de una economía poscapitalista —que debe ser decrecentista— y si quiere ser una aliada valiosa en la lucha por conseguirlo. Por...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo