EE UU-Europa: una pugna de 369.000 millones

Es necesario que Europa comprenda cuanto antes que Washington y Pekín están haciendo que el mundo cambie: es menos liberal, la globalización está en retroceso y el Estado y lo nacional adquieren más peso.

Por Christian Chavagneux

Carencias en servicios públicos

El gasto público en protección social en España se sitúa por debajo de la media de la UE, en un indicador en el que Finlandia va primera. Destinamos menos que la media en todas las categorías de gasto público (incluyendo sanidad)salvo seguridad y medio ambiente.

Diez retos para evitar la desprotección

El trabajo en plataformas plantea serios desafíos para que los trabajadores no queden desamparados de las normas laborales y de la Seguridad Social.

Por Anna Ginès i Fabrellas

Macron y sus promesas

El nuevo mundo se parece cada vez más al antiguo. El distintivo de En marche era la rapidez de ejecución. Pero seguimos esperando el plan contra la pobreza, la anunciada reorganización del sistema sanitario, el plan estratégico de la SNCF, la ley Pacto y la de las movilidades… 

Por Philippe Frémeaux

Promesas sociales incumplidas en la UE

Desprotección: El contrato con los ciudadanos del Tratado de Maastricht nunca se respetó y sus objetivos se diluyeron en el acuerdo de Lisboa.

Por Eliseo Oliveras

¿Un Silicon Valley compasivo?

Desde la óptica ultraliberal, la introducción del salario base universal conllevaría reducir o eliminar políticas de protección social. Ello significaría que el Estado ya no debería pagar la sanidad o la educación porque todos tendrían dinero para ello 

Por Ricard Ruiz De Querol

Los Estados del Bienestar resisten

Un estudio prueba que, al menos hasta 2010, los sistemas de protección social en Europa no se deterioraron de forma significativa. Pero las políticas de austeridad pueden cambiar la tendencia. Los franceses se sienten orgullosos. Y no tan sólo de (...)

Por Laurent Jeanneau