La economista catalana Carme Trilla es una de las principales expertas en políticas de vivienda, y su bandera son los pisos sociales de alquiler. Ex secretaria de Vivienda de la Generalitat, Trilla impulsa en Cáritas un programa para poner 500 viviendas a disposición de personas en exclusión social en 2015, de la mano de la Fundació Foment de l’Habitatge Social.
Estudió ingeniería industrial y se especializó en técnicas energéticas. Fue terminar los estudios y ficharla el gigante RWE, prendado de su talento en el Fòrum de Ingenieros. Allí se fue con su pareja y, más tarde, de la mano de la misma multinacional, a Nueva York.
Juan Antonio Pedreño nació en Los Garres (Murcia) y, como hombre de fútbol que es, mencionaremos que es fan del Barça. Inició su propia aventura empresarial a los veinticuatro años. Químico industrial, después de la mili le sondeó el párroco de su pueblo para crear una cooperativa de formación profesional.
Foto artículo: “Estamos ahondando en la burbuja inmobiliaria
Para esta madrileña de 43 años, la ecología, por encima de todo, es una manera de vivir. Ingeniera de telecomunicaciones, cuenta que la experiencia en gestión de sistemas y, sobre todo, la gestión de equipos, le ha sido de gran ayuda para poder llevar las riendas de Greenpeace.
Foto artículo: “No es justo jubilar a la gente por decreto”
Si la ética pretende organizar nuestras vidas según el modo en el que deberían organizarse las cosas (y no el modo en el que más bien se desorganizan), era inevitable esperar un deje de escepticismo al escuchar hablar sobre el vendaval de la crisis a una de nuestras grandes pensadoras.
Carlos Chacho Álvarez (65 años) dirige la Asociación Latinoamericana de Integración, con sede en Montevideo, Uruguay. Se trata de una organización formada actualmente por 13 países, que intenta fomentar el comercio regional y el apoyo económico entre los países miembros.
Esta barcelonesa de 39 años, que vive con su pareja y su hijo de dos años, es portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), pero en realidad es mucho más: se ha erigido en el símbolo de la contestación en la calle a las políticas ortodoxas de austeridad que priman el rescate del sector financiero con enormes costes para los ciudadanos.
Foto artículo: Manuel Pimentel “Hay dos tipos de empresas: la banca y las demás”
Hace ya más de una década de todo el ruido (dejar el Gobierno y, después, el PP), pero, mal que le pese, Manuel Pimentel (Sevilla, 1961) es y será si no cambia mucho el patio el ministro que dimitió. El empresario andaluz, ingeniero agrónomo, licenciado en Derecho y diplomado en gestión de empresas, aparece hoy con cara de sueño y una maleta.
Nacido en Florencia en 1966, Ugo Biggeri ha dedicado su vida a los proyectos medioambientales y a las finanzas éticas. Licenciado en Física y doctor en Ingeniería Electrónica, con especialidades medioambientales, reside en una cooperativa de viviendas, con un plan de acogida de niños, y es presidente de la Banca Popolare Etica de Italia.
Hijo de una familia obrera, Txema Gisasola (Zumárraga, 1962) preside desde el pasado julio la Corporación Mondragón, el mayor grupo cooperativo industrial del mundo. Un entramado de 281 empresas, con 83.000 empleados, en 97 países, entre los que destacan China, Polonia y Francia con unas ventas superiores a 14.000 millones de euros.