Los otros rescates
El barco insignia de Proactiva Open Arms ha salvado más de 61.000 vidas de personas que huyen de conflictos bélicos, persecución o pobreza. La ONG describe el Mediterráneo como una fosa común.
El barco insignia de Proactiva Open Arms ha salvado más de 61.000 vidas de personas que huyen de conflictos bélicos, persecución o pobreza. La ONG describe el Mediterráneo como una fosa común.
El Índice de Coherencia de Políticas para el Desarrollo (ICPD) es una herramienta creada para medir, evaluar y comparar el comportamiento de los países con un desarrollo humano sostenible, justo y equitativo, propuesto por lo que era la Plataforma 2015 y más, formada por organizaciones no gubernamentales y de desarrollo.
En la décima edición del ciclo La Voz de los Sin Voz, La Red de ONGD de Madrid y La Casa Encendida reúnen una nueva selección de cine documental, aportando “una mirada global sobre los procesos de desarrollo.
El número 90 de la revista de la ONG, que está tanto en PDF como en versión online, brinda una serie de reportajes como “La herencia de la esclavitud”, que trata sobre la herencia de ser afro y latino.
De cómo se gestione el plan UE-Turquía puede depender el futuro de la integración europea. Apoyado por Alemania, ha levantado grandes críticas y recelos, pero, pese a su difícil ejecución, siempre es mejor este proyecto que no tener ninguno
Este informe es una de las publicaciones que periódicamente edita la ONG Save the Children. Particularmente, éste se basa en entrevistas y grupos focales con personas que viven y trabajan en las zonas sitiadas de Siria.
“Y después de 2015 ¿Qué hacemos?” es el tema central del último anuario de la Plataforma 2015 y más, una alianza de ONG que aboga por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas.
La ONG Alboan, junto a Reas Euskadi, organizan una jornada en la que se hablará de economía feminista y solidaria. Se identificarán prácticas y pautas concretas que estén en linea o en contra del enfoque de sostenibilidad de la vida.
La revista de la ONG Oxfam dedica su último número (versión en castellano y catalán) a Paraguay. Es el país más pobre de Sudamérica y está entre los diez más desiguales del planeta.
La revista digital de “economía de escalera, finanzas de patio”, es un proyecto digital de economía, impulsado por las iniciativas ConsumeHastaMorir y El economista cabreado, y cuenta con Yago Álvarez, Ana Encinas, Isidro Jiménez, Mariola Olcina y Carlos Saavedra.
Los avances del deshielo en Finlandia ocupan la portada del último número de la revista de la ONG Greenpeace. También publica un artículo recordatorio de la entrada en vigor de la ley mordaza.
Muchos de los lugares donde se puede hacer voluntariado durante el verano, en ONG como SETEM, en sus campos de solidaridad, ya tienen sus grupos cerrados desde hace meses. Pero en la ONG del ServicioCivil Internacional (SCI) organizan viajes durante todo (...)
El número 31 de la revista institucional de Intermon Oxfam rememora los 20 años transcurridos desde que una de las Organizaciones no Gubernamentales de ayuda al desarrollo en España apostó por sumarse al comercio justo y abrió su primera tienda para fomentarlo.
Ha pasado ya un mes. Se han apagado los focos de las cámaras, aunque la situación esté muy lejos de la “normalidad”. El pasado 8 de noviembre el tifón Haiyan, o Yolanda como lo llaman allí, hizo tierra en Filipinas. La tormenta más fuerte que ha tocado tierra desde que existen registros en la zona. Vientos de 270 km por hora, con ráfagas que llegaron a los 321 km por hora, y olas de más de 7 metros, arrasaron vidas, infraestructuras y cultivos.
En 2012, la revista The Global Journal lanzó por primera vez una publicación especial sobre las 100 mejores Organizaciones No Gubernamentales (ONG) del mundo.
El número de primavera de la revista trimestral de las Organizaciones No Gubernamentales sobre pensamiento político, solidaridad, cooperación y relaciones internacionales, profundiza en este número sobre la prostitución y el esclavismo en el siglo XXI.
Activismo Hollande ha asumido algunas recetas de las ONG, que llevan años combatiendo los agujeros negros de las finanzas
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.