Propuestas de la gente por el bien del planeta
Las asambleas ciudadanas para el clima reivindican la utilidad de su trabajo y se organizan para que sus ideas no duerman en un cajón
Casi la mitad del centenar de personas seleccionadas de forma aleatoria que, entre finales de 2021 y verano de 2022, participaron en la Asamblea Ciudadana para el Clima han decidido asociarse y seguir presionando desde abajo para acelerar la lucha contra la emergencia climática con justicia social. Trabajan para que después del verano pueda celebrarse un foro con representantes de otras asambleas celebradas en Europa.
Lo explica una de las participantes en este colectivo, representativo de un minipaís, Teresa Arnal: "Fue un aprendizaje increíble de inteligencia colectiva, aunque sé que muchas cosas dormirán en el cajón. Se van dando pasos, como la reciente ley para reducir el desperdicio alimentario, pero nuestro trabajo de abajo arriba tiene nula difusión y, además, si la Administración requiere a la ciudadanía para que le dé recomendaciones, sería lógico que tuviera protocolos para integrarlas y espacios de seguimiento, y en eso se falla".
Arnal, que se define como activista, dice que en las reuniones era "una rareza", porque no abundaba la conciencia ambiental, pero juntos supieron llegar a 172 acuerdos, con el...