Giro para reforzar los servicios públicos
El movimiento poscrecimiento pide una política industrial que no agrave la crisis social y ecológica
Cómo pueden conectar los movimientos ecologistas con las clases trabajadoras más afectadas por la precariedad, temerosas del impacto de las medidas que conlleva la transición energética en materia de empleos y de precios? Es una pregunta esencial cuya respuesta tiene mucho que ver con la desconfianza de amplias capas de la población respecto de los partidos políticos tradicionales. "La transición energética está ignorando la crisis social, hace falta que los movimientos verdes se tomen en serio la inseguridad económica", señala el antropólogo Jason Hickle, profesor en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA) de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). El también investigador visitante sénior en la London School of Economics (LSE) lo dice en la Conferencia Más Allá del Crecimiento, celebrada en Madrid a finales de septiembre, que mantiene viva la llama de la celebrada en 2023 en el Parlamento Europeo.
Desde sensibilidades distintas, un número creciente de entidades sociales y ambientales busca un espacio común: la constatación de que el actual modelo socioeconómico basado en el crecimiento sin...