Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Una brújula para tiempos de ‘policrisis’

¿Por qué basar la economía en el'homus economicus' y no en valores compartidos?

Comparte
Pertenece a la revista
Octubre 2025 / 139
Abuela y niño

Ilustración
Elisa Biete Josa

Tuve el honor de iniciar, hace ya 15 años, el denominado movimiento de la Economía del Bien Común. Todo comenzó en Austria, pero la conciencia de que es necesario un enfoque distinto de la economía se ha ido expandiendo a más de 15 países; principalmente en Europa, aunque también en África, América y Japón.

Como su nombre indica, la Economía del Bien Común tiene por objetivo que la economía recupere su orientación al bien común, cosa que comporta poner límites a la maximización del beneficio individual que el neoliberalismo todavía salvaguarda. Hoy, la economía ya no crea auténtica riqueza. Ha perdido su norte y las crisis se suceden. Así, el bien común es nuestra brújula, especialmente en los tiempos actuales en que hablamos de un escenario de policrisis.

El bien común es una brújula sin fecha de vencimiento. Existe en todas las culturas y en todas las épocas, como indican trabajos científicos de comparación intercultural. Los valores que hacen florecer las relaciones humanas, como la empatía, la escucha profunda, el compartir, el cooperar, la solidaridad… son los mismos en todas las culturas. Tuve...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo