Poco dinero para ayudar a lidiar con el clima
La COP29 eleva a 300.000 millones de dólares la ayuda anual de los países ricos al sur global, pero la cifra queda muy lejos de lo que se necesita
La destructiva dana pasó por Valencia mientras resonaban dos datos alarmante sobre el cambio climático. El primero, que, en 2023, las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), que provocan el calentamiento del planeta, alcanzaron un nuevo récord (57,1 Gt de CO2), el 1,3% más respecto de los niveles de 2022, según el Emissions Gap Report 2024. Este incremento es incluso superior al registrado, de media, en la década previa a la crisis de la covid-19 (0,8% anual). Y dos terceras partes de dichas emisiones correspondieron en 2023 a los países más desarrollados, miembros del llamado G20. El segundo dato franquea una de las referencias de los Acuerdos de París: la subida de la temperatura media del aire en superficie superó en los 10 primeros meses del año los 1,54 ºC respecto de la temperatura previa a la Revolución Industrial, según la Organización Meteorológica Mundial.
Mientras en Valencia se lidiaba con la muerte y el barro, en Bakú (Azerbaiyán), se abría una nueva conferencia internacional sobre el clima, la COP29, muy deslucida. Donald Trump —nada proclive a las negociaciones multilaterales,...