

La creciente concentración del poder económico hace que las relaciones entre las grandes corporaciones y los ciudadanos sean cada vez más desequilibradas
Es preciso reducir la influencia del mercado a la hora de determinar quiénes tienen acceso a qué casas y a qué precios.
El concierto social más importante de este país afronta el desafío del envejecimiento con una óptica que rompe el marco de recortes.
Los dos países lideran enfoques opuestos en la reforma de las pensiones exigida por Bruselas. Tras años de 'diktat' neoliberal, ¿vuelve el debate político en economía?
El pacto para la Ley de Vivienda va en la buena dirección, pero no resolverá el enorme problema sin una inversión masiva en vivienda de alquiler social
El Mobile Social Congress denuncia las condiciones laborales en la cadena de suministros de la electrónica y la minería.
Sònia Moragrega pilota junto a Elisenda Xifre la Fundación Intermedia, que ayuda a mejorar la empleabilidad de las personas
Los vecinos del barrio madrileño pasan frío y a duras penas pueden cocinar, lavar la ropa y asearse. Detrás hay intereses inmobiliarios y desidia de las Administraciones.
Aunque los abusos se han reducido gracias a la justicia europea, perder la casa sigue siendo un drama para decenas de miles de familias
Un año después de la invasión rusa de Ucrania, solo está claro que Vladimir Putin no llegó, vio y venció.
La justicia francesa da la razón a las mujeres y sienta un precedente para futuros casos de discriminación.
El aumento del SMI en 80 euros mensuales afecta más a las trabajadoras. La proporción de perceptoras del sueldo más bajo se ha duplicado desde la crisis de 2008.
Carmen Castro nos habla de sus ideas sobre políticas públicas para la igualdad de género.
Los excesos del neoliberalismo han ampliado el campo de explotación de los ciudadanos a nuevos ámbitos de la vida económica y social.
Lo más preocupante es que la imposible emancipación de los jóvenes no forma parte de las prioridades del Gobierno ni del debate político.
Ariadna Güell es cocoordinadora de la Barcelona Time Use Initiative for a Healthy Society, la asociación europea que promueve el derecho al tiempo. Además asesora al Gobierno de España para dar forma a la futura ley de los usos del tiempo.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.