¿Hacia un mundo sin derechos?
El poder de la revista está en TUS manos. Súmate a este proyecto cooperativo.
-
Los falsos autónomos han aumentado un 20% desde 2009, pese a las pequeñas luchas sindicales que van revelando relaciones de trabajo encubiertas y generalizadas.
ILUSTRACIÓN: PERICO PASTOR
Juan (nombre ficticio del entrevistado) prefiere no decir su nombre ni el de su empresa. Trabaja de 9:00 a 18:00 horas en una fábrica y hace lo que le gusta hacer, pero es autónomo. Al llegar a la entrevista de trabajo le explicaron que la compañía no tenía dinero para pagar la Seguridad Social ni los gastos asociados a una contratación.Podría decirse que existen cuatro tipos de falsos autónomos. El primero se da en casos como el de Juan. Son empresas muy pequeñas que no tendrían suficiente liquidez para pagar los gastos extra que implica una contratación (33% ). Este caso es muy evidente. La compañía nunca pasaría una inspección de trabajo. El resto es más confuso, y la legalidad se dirime entre la inspección, los tribunales y la política. Son “empresas...Otros artículos de este número:
Publicaciones relacionadas
Editorial
El tema del mes
Entrevista
Dossier
Actualidad
Análisis de coyuntura
Indicadores
La foto
Análisis
Libros
Agenda
Documentales y cine
Bloc de notas
Economía social y colaborativa
Economía feminista
Oráculo impertinente
Todavía no hay comentarios, sé el primero en opinar
Escribe tu comentario