El término economía proviene del griego oikonomia: la administración del hogar. Es decir, se refiere al conjunto de acciones que se realizan para gestionar los bienes de las familias o, por extensión, de las administraciones, los países, los colectivos u otras entidades. Pero, si preguntáramos a la gente por la calle qué creen que es la economía, seguramente dirían: «Pues lo del dinero, la Bolsa y los bancos», «Uy, yo no sé nada de eso tan gris, pregúntele a algún empresario o a algún político».
En general, tenemos una idea distorsionada de lo que es la economía. Esas posibles contestaciones claro que tienen que ver con este ámbito, pero no representan su esencia a pesar de que básicamente sea lo que suelen tratar los medios de comunicación.
Si buscamos en el Diccionario de la RAE, encontramos: "Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de recursos escasos". O sea, el diccionario no dice nada del IBEX 35, ni del margen de beneficio, pero sí habla de las necesidades humanas. Y seguramente tú eres un humano. Luego para empezar ya...