Mariana Vilnitzky
Socia fundadora y redactora de la revista Alternativas Económicas. Periodista especializada en temas de economía social, con varios años de dedicación al mundo de las cooperativas, y ex redactora del Grupo La Nación de Buenos Aires.
Prevención de riesgos laborales en el trabajo de cuidados
Cuidar a personas es una labor invisible y mal pagada. Rara vez se conocen los riesgos que acarrea para la salud y la seguridad
Berlín, el mundo y las cooperativas de vivienda
El Congreso Internacional de Economía Solidaria muestra que es posible vivir dignamente de manera colaborativa
La PAH, por dentro
El documental Sí se puede. Siete días en la PAH Barcelona no deja indiferente. Dan ganas de llorar, o de romper algo, al minuto de haber comenzado a verlo.
Municipalismo libertario // La política desde la calle
Teoría anarquista: Desde el municipio hacia el mundo, sin Estado.
Berlín se llena de economía solidaria
Convocatoria internacional. Más de 1.400 personas analizaron las posibilidades de la economía social y solidaria en el Congreso Europeo del sector
Grecia en el aire // Un paseo por el pasado para comprender
Crisis griega: El autor nos hace un ‘tour’ por Atenas para enseñarnos los lugares donde nació la democracia, hoy en juego.
Refugiados en una escuela reconvertida
La escuela valenciana Mestres de la Creu, transferida por el antiguo dueño a sus empleados, trabaja para atender, entre sus alumnos, a población refugiada
“Vengan y vean cómo nosotros cuidamos del entorno” // Alfonso Morales y Hugo Herrera
La Unión de Organizaciones Campesinas de Cotacachi (UNORCAC) nació en 1977, en plena dictadura de Ecuador. Desde entonces, como organización indígena, ha venido luchando contra el racismo y los problemas sociales relacionados con la discriminación y la pobreza.
La industria química gana la batalla
Glifosato: La Unión Europea da libertad a los países en el uso del herbicida, a pesar de que la OMS dice que es “posiblemente cancerígeno”.
Neoestructuralismo y corrientes heterodoxas en América Latina y el Caribe // Nuevo pensamiento
LATINOAMÉRICA: El neoestructuralismo y las nuevas corrientes económicas.