Llevamos ya mucho tiempo dándole vueltas al asunto del populismo. No es un fenómeno nuevo, por supuesto. Ni es fácilmente definible, porque lo hay de todos los colores y cataduras. Para discernir en qué consiste resulta útil un proceso de eliminación.
En el cuarto número de 2018 de los documentos de trabajo del Instituto Complutense de Estudios Internacionales se analizan los contextos, características y principales desarrollos de los populismos primigenios (Rusia y EE UU).
El populismo es uno de los conceptos políticos más controvertidos de los últimos años. Trascendiendo las fronteras de la academia, es un término habitual en la arena política, utilizado tanto para denunciar a las “élites” como para alertar de los retos a los que se enfrentan las democracias contemporáneas.
El quinto número de la revista femenina de UGT, Karishina, ya está disponible. Karishina es una palabra quechua que se le atribuye a la mujer que no cumple con el papel femenino establecido. Este número está dedicado al peligroso aumento de los populismos de ultraderecha en Europa.
Hoy he recibido el número 48 de la revista y al leer el artículo “Venezuela pone a prueba la democracia” me he sentido un tanto contrariado por el mismo. Lamento tener que decir que se trata de un ejercicio de populismo que no casa en absoluto con el estilo de la revista. Déjeme señalarle que soy (...)
El economista francés Thomas Piketty, célebre por su libro de referencia El capital en el siglo XXI, analiza la actualidad sociopolítica francesa, europea y mundial desde su blog alojado en el diario Le Monde.