Todo el poder para Trump
EE UU se adentra en territorio desconocido con la reelección del multimillonario neoyorquino, que tendrá más poder que cualquier otro presidente en la historia
EE UU se adentra en territorio desconocido con la reelección del multimillonario neoyorquino, que tendrá más poder que cualquier otro presidente en la historia
Los dislates de personajes como Milei y Trump sobre el déficit público, los impuestos, los sindicatos o el comercio internacional son posiciones ideologizadas carentes de propuestas viables
Llevamos ya mucho tiempo dándole vueltas al asunto del populismo. No es un fenómeno nuevo, por supuesto. Ni es fácilmente definible, porque lo hay de todos los colores y cataduras. Para discernir en qué consiste resulta útil un proceso de eliminación.
En el cuarto número de 2018 de los documentos de trabajo del Instituto Complutense de Estudios Internacionales se analizan los contextos, características y principales desarrollos de los populismos primigenios (Rusia y EE UU).
Política: John B.Judis analiza los populismos tanto de izquierdas como de derechas.
El populismo es uno de los conceptos políticos más controvertidos de los últimos años. Trascendiendo las fronteras de la academia, es un término habitual en la arena política, utilizado tanto para denunciar a las “élites” como para alertar de los retos a los que se enfrentan las democracias contemporáneas.
DESIGUALDAD: Un libro fundamental para mejorar las democracias.
ACTUALIDAD: Cómo salvar Europa del desafío populista.
Hoy he recibido el número 48 de la revista y al leer el artículo “Venezuela pone a prueba la democracia” me he sentido un tanto contrariado por el mismo. Lamento tener que decir que se trata de un ejercicio de populismo que no casa en absoluto con el estilo de la revista. Déjeme señalarle que soy (...)
El quinto número de la revista femenina de UGT, Karishina, ya está disponible. Karishina es una palabra quechua que se le atribuye a la mujer que no cumple con el papel femenino establecido. Este número está dedicado al peligroso aumento de los populismos de ultraderecha en Europa.
El economista francés Thomas Piketty, célebre por su libro de referencia El capital en el siglo XXI, analiza la actualidad sociopolítica francesa, europea y mundial desde su blog alojado en el diario Le Monde.
Populismo: Los refugiados alteran el equilibrio de los países del norte de Europa.
Uno de los grandes problemas de nuestro tiempo es pensar que existen soluciones fáciles a problemas económicos muy complejos
Parlamento Europeo: La nueva cámara, atomizada y escorada al populismo, pone el paro en la agenda y puede influir en el listón medioambiental, la unión bancaria o el pacto con EE UU.
Cuando desde la constelación del 15-M y los movimientos alternativos se advierte de que los responsables de la mayor crisis económica desde la Gran Depresión no sólo han salido de rositas sino que además se han reconvertido en ‘salvadores’, los centros de poder (...)
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.