Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Populismo de derecha e iliberalismo: menos ideología y más economía

Los dislates de personajes como Milei y Trump sobre el déficit público, los impuestos, los sindicatos o el comercio internacional son posiciones ideologizadas carentes de propuestas viables

Comparte

Cuando leemos los dislates que enuncian personajes como Milei y Trump sobre el déficit público, los impuestos, el papel de los sindicatos, el comercio internacional y, especialmente, sobre otras políticas económicas —sin ir más lejos la que practican países como China, plenamente integrados en el capitalismo globalizado, al que anatemiza Milei por comunista—, no da para muchas opiniones, ya que se descalifican por sí solos, esencialmente porque son posiciones ideologizadas con pocas propuestas económicas viables. 

Estas posiciones, que podemos llamar de populismo de derechas, y con todos los rasgos de comportamientos iliberales, permiten entender que, con argumentos tradicionales del populismo más progresista —defensa de lo nacional, el pueblo contra las élites, defensa del poder adquisitivo, etc.—acaban conformando modelos económicos que trabajan en sentido contrario de lo que pregonan. Este populismo de derecha que ha emergido en Europa, principalmente durante los últimos años, es diferente (aunque en algún caso usen símiles semánticos) a lo que se ha denominado “populismo” tradicionalmente con...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo