Del 30 de julio al 2 de agosto // Iniciativas colectivas de reparto de trabajo y riqueza
El Foro de Microutopías organiza este verano el curso Ante un mundo en crisis: Iniciativas colectivas de reparto de trabajo y riqueza.
El Foro de Microutopías organiza este verano el curso Ante un mundo en crisis: Iniciativas colectivas de reparto de trabajo y riqueza.
El encuentro bienal de la economía social y solidaria Idearia celebrará su XV edición en Madrid y lo hará pensando en posibles sinergias e intercooperación.
Ifema Madrid acoge este año el Global Mobility Call, un evento multitudinario dedicado a la movilidad sostenible. Habrá debates multisectoriales y transversales, con más de 100 mesas redondas y cinco foros temáticos.
La ciudad de Valencia acoge este año el XXXIII Congreso Internacional CIRIEC sobre economía social, pública y cooperativa. Se trata de una cita de referencia para todas las instituciones públicas y privadas involucradas en el sector de la economía social.
Este 26 de mayo a las 19h en El Corte Inglés de Pamplona, Alejandro Inurrieta presenta "Vivienda. La revolución más urgente".
La cooperativa de abogados celebra sus 50 años de historia. Y sigue trabajando "en la defensa de todos los derechos de las personas trabajadoras y acompañando a cooperativas y entidades de economía social en su camino". Para festejarlo invitan a la celebración en su Masia Can Fulló. Será el próximo 11 de junio de 2022, en la masía a partir de las 18:30 horas.
El próximo 31 de mayo, a las 19 horas, tendrá lugar la presentación telemática del libro No es inevitable, de Ricard Ruiz de Querol, editado por Alternativas económicas. Este ensayo, financiado gracias a una campaña de crowdfunding a través de la plataforma Verkami, rompe con la narrativa de los abanderados de las nuevas tecnologías, que reclaman que se acelere la digitalización como si estuviéramos ante una evolución natural e imparable y que se desentienden de sus consecuencias negativas o las endilgan a los gobiernos.
La conferencia anual de la Federación Europea de Bancos Éticos y Alternativos (FEBEA) reúne a profesionales y expertos en el campo de las finanzas éticas y la economía social a nivel europeo e internacional.
Este congreso se dirige a empresas, Administraciones públicas, instituciones educativas y asociaciones. Y tiene como objetivos dar a conocer la importancia del reciclado de plástico; divulgar la función esencial para la sociedad y el medio ambiente que desarrollan las empresas del sector, entre otros.
La Gran Renuncia, un fenómeno social descrito por primera vez hace unos meses en Estados Unidos y que se caracteriza por empleados de todos los sectores y niveles profesionales dejando sus empleos de manera masiva, quizá no sea tan visible en nuestro país pero, ¿cuántas personas ahora mismo vinculadas a nuestra organización podrían estar en un proceso de desmotivación o incluso de despido interior?
Ricard Ruíz de Querol acude a la sección semanal hablando de su nuevo libro "No es inevitable"
Ricard Ruiz de Querol firmará su nuevo libro "No es inevitable" este Sant Jordi en la caseta de Alternativas económicas
Nueva charla sobre "Desarrollo territorial" de la mano de Futuro Alternativo
Sevilla acogerá el próximo junio el Congreso Universitario Internacional de Investigación y Género. En esta ocasión, el congreso tendrá un formato bimodal con participación presencial y en línea. “Como en ediciones anteriores, este congreso será un lugar de encuentro y de aprendizaje para quienes investigan en diferentes áreas de conocimiento.
Por segunda vez, la economía social y solidaria de L’Hospitalet, se encuentra en su Fira, organizada por la XES en colaboración con el Ayuntamiento de L'Hospitalet y el Ateneo Cooperativo de La Col·lectiva. Este año el evento tendrá lugar en el interior del Mercado del Torrent Gornal.
Después de cuatro años, la RedEFES (Red por la Educación en las finanzas éticas y solidaria)celebra sus terceras jornadas para reflexionar y debatir sobre el modelo de educación económica actual y compartir alternativas para “una educación económica crítica y plural desde las finanzas éticas y solidarias”.
El Museo del Traje y SlowFashionNext organizan la V Jornada de Moda Sostenible. Es una cita anual para conocer lo último en tendencias, marcas, tejidos y líderes del sector. Entre otras actividades y conferencias, habrá una exposición realizada por un grupo de estudiantes que han investigado la vida que recorre una prenda, mostrando los factores que determinan su sostenibilidad.
Los próximos 13 al 15 de junio tendrá lugar en Valencia el 33 Congreso Internacional de CIRIEC. El Congreso está dirigido a directivos de empresas públicas y sociales a nivel global, representantes del mundo económico y social, dirigentes cooperativos y de la economía social, sindicalistas, políticos y trabajadores profesionales.
Rafael Poch de Feliu, escritor, periodista y ex corresponsal internacional en países como China o Moscú analiza en La Casa Encendida de Madrid las consecuencias que podrían derivarse de un posible cambio de modelo, de la hegemonía norteamericana a la existencia de varios centros de poder a nivel mundial.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.