9 de junio // Economía colaborativa y covid-19

Incluso antes de que ocurriera la pandemia, la economía colaborativa de Europa requería una reforma. La covid-19 solo subraya la necesidad de la urgencia. Las reservas de habitaciones y viajes compartidos se están desplomando. Las plataformas están despidiendo a miles de empleados.

3 de julio 2020 // Seminario web III COOP 100 de la OIT

En vísperas del Día Internacional de las Cooperativas (IDC), la OIT organiza el tercero de una serie de seminarios web como parte del centenario de su Unidad de Cooperativas, centrándose en el tema de este año del IDC: Cooperativas para la Acción Climática.

20 de junio // Taller 'online' de Stir to Action

Algunas autoridades locales de Reino Unido todavía están administrando un programa de austeridad que ha llevado a recortes devastadores del gasto social, mientras que otras tratan de atraer inversiones a sus respectivas regiones. Este taller analizará las alternativas.

23 de marzo // Nuevas formas del modelo capitalista

A las 18.00 horas en el Aula Oberta a La Bordeta de Barcelona, Andreu Missé, director fundador y editorialista de Alternativas Económicas, dará una conferencia sobre las nuevas formas del modelo capitalista.

Del 16 al 20 de marzo // Bioeconomía y economía circular

Durante cuatro días,  el espacio La Nave de Madrid abre sus puertas para que desde estudiantes (de todas las edades y cursos) hasta la ciudadanía con interés en soluciones innovadoras de sostenibilidad, bioeconomía y economía circular hagan distintos itinerarios, programas y actividades relacionados con la tecnología, la ciencia y la información.

8 de marzo // Huelga feminista

Mujeres de todo el mundo harán el próximo 8 de marzo huelga. Como explican las organizadoras en España, el concepto de huelga en este caso es distinto. 

13 de febrero // ‘Transformar la economía desde lo local’

El jueves 13 de febrero a las 18:30 tendrá lugar esta jornada, organizada por Economistas sin Fronteras. “El objetivo de la misma es reflexionar sobre cómo transformar la economía desde lo local para lograr un modelo de desarrollo económico y social sostenible que ponga a las personas y al planeta en el centro”, explican en la convocatoria. 

Del 13 al 16 de febrero de 2020 // Congreso Internacional de Educación Ambiental

“Ninguna política puede salir significativamente adelante si no la acompaña una ciudadanía concienciada, y esta realidad es la que la educación ambiental aspira a conseguir”. Con estas palabras la Universidad de Alcalá y el resto de organizaciones convocantes presentan el próximo Congreso Internacional de Educación Ambiental, que contará con personalidades de renombre, como Susan George y Federico Mayor Zaragoza.