Manifestación de los indignados
12 de mayo
12 de mayo
10 al 12 de mayo
Lunes de mayo y junio
Después de leer el editorial del número 2 de vuestra revista, esta es la palabra que resume la situación económica que vivimos: bancarrota.
Esta carta está basada en mi libro, que saldrá en octubre.
Todos los humanos, en un momento u otro de nuestras vidas, experimentamos en carne propia el Principio de Peter.
Tras la debacle de la crisis, que todavía no tiene visos de terminar, la revista del Col·legi d’Economistes de Catalunya reivindica la importancia cuantitativa y cualitativa de la industria y su papel motor como vía de salida del túnel.
El número de febrero de esta revista sin ánimo de lucro, que se financia mediante suscripciones (20 euros) y aportaciones voluntarias de sus editores, es un homenaje a la resistencia social, al poder activo de la gente que se está gestando a las políticas imperantes de austeridad.
La revista dirigida a los consumidores conscientes dedica su último número (el 42) a los residuos con el objetivo de acercarse al paradigma de “Residuo Cero”, con las dosis de pedagogía práctica que caracteriza la publicación.
Pueblos-Revista de Información y Debate, de abril de 2013 (nº56), presenta en su dossier central análisis sobre procesos y experiencias educativas en América Latina: educación popular, educación ambiental en Argentina, formación laboral de la juventud cubana, panorama educativo en Nicaragua y objetivos del sistema autónomo educativo zapatista.
La economía verde, un concepto que fue ampliamente debatido en la última conferencia de Río, entre otros foros, tiene acepciones bien distintas según en boca de quién lo promueva. La revista Ecología Política (Cuadernos de Debate Internacional, de Icaria) lo analiza desde varios prismas.
El último número de Mientras Tanto (119), la histórica revista fundada por Manuel Sacristán y Giulia Adinolfi, está dedicado monográficamente a Francisco Fernández Buey, uno de los discípulos más distinguidos del filósofo y una de las almas de la revista, fallecido el pasado verano a los 69 años.
Los ahorros atrapados en un corralito, la moneda expulsada del euro, reestructuración forzosa de la deuda, pobreza.
El sector financiero ha consolidado posiciones frente a la política.
Entender el significado del lenguaje económico de grandes empresas es comprender la realidad y las políticas.
Existe una relación directa entre las políticas de ajuste y las crisis alimentarias.
Un buen libro al margen de la coyuntura.
Los puntos débiles de las cajas no explican por sí solos la profunda crisis que han registrado en los últimos años.
Cuidar de los otros, mayores, niños, adolescentes, tiene importancia fundamental en la economía, pero pocas veces es un tema tomado en serio.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.