Para entender los mercados financieros quizá sea más útil la filosofía que la matemática.
Corren malos tiempos para el Estado de bienestar. Nadie parece dispuesto a dar la cara en su defensa.
El contrarrelato sobre la Transición gana peso con la crisis.
El libro póstumo de Hobsbawm recoge trabajos sueltos de cinco décadas.
Es difícil encontrar mejor símbolo del famoso 1% que la élite que cada año se reúne en Davos.
El prestigioso informe anual del WorldWatch Institute se muestra especialmente pesimista en 2013.
Juan Rosell cita a Enrico Berlinguer para defender la austeridad como arma de desarrollo social y expansión de la democracia.
El catedrático Sami Naïr ayuda a desbrozar la complejidad surgida tras las revoluciones árabes, con un enfoque multidisciplinar.
Detrás de los grandes casos de corrupción suele haber dinero. Pero también sorpresas.
La economía no va de modelos teóricos neutros construidos con infalibles ecuaciones matemáticas, sino de proyectos políticos con claros objetivos.