La movilidad geográfica no despega
Solo el 2,6% de las personas con empleo y el 4,4% de las paradas cambiaron de lugar de residencia en el último año
España es un país con escasa movilidad geográfica en materia laboral. Cuesta tomar la decisión de abandonar el lugar de residencia para buscar un trabajo en caso de estar en paro o para encontrar un empleo mejor. Las causas son diversas y tienen que ver con los bajos salarios, la alta tasa de temporalidad en los contratos y los elevados precios de la vivienda, pero también con el apego al lugar de nacimiento y a la fuerza de los lazos familiares.
Según la Estadística de Movilidad Geográfica y Laboral del Instituto Nacional de Estadística (INE), casi 3 de cada 10 personas ocupadas (el 28,9%) no ha cambiado de lugar de residencia desde que nació. El 40,6% se ha trasladado a otro municipio de la misma provincia, el 4,4% a una provincia de la misma comunidad autónoma y el 13,7% a otra comunidad. El 12,5% restante son personas procedentes de otro país, fundamentalmente inmigrantes.
La movilidad geográfica por motivos de trabajo retrocedió durante la pandemia, pero ha ido aumentando poco a poco desde entonces. En el último año han cambiado de municipio el 2,6% de las personas ocupadas —son 531.000 de los 20,7...