La economía del verano
El verano refleja logros como el derecho a vacaciones y persistentes desigualdades y precariedades, además de cambios en nuestro modo de viajar y en nuestras costumbres
Nueve de cada diez personas cree importante disfrutar de unas vacaciones, según la encuesta Turismo y Gastronomía, del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), de 2024.
Las vacaciones no son un capricho. Multitud de investigaciones corroboran la importancia de resetear la mente unos días, a ser posible al menos ocho, para la salud mental y el bienestar emocional y físico, como explica en este dosier Alfredo Pacheco, experto en psicología de las organizaciones y entornos saludables.
Por ley, se tenga una semana laboral más corta o más larga, cualquier persona que trabaje tiene derecho a un mínimo de 30 días naturales de descanso al año, según el Estatuto de los Trabajadores. Si su contrato es temporal, le corresponde una parte proporcional.
Una conquista
No siempre existió el tiempo libre remunerado. El derecho a tener vacaciones pagadas generalizadas entre los asalariados, más allá de las clases pudientes o de algunos colectivos, fue reconocido en España por la Segunda República con la Ley del Contrato de Trabajo: siete días de permiso, del que en la práctica poco se benefició la población trabajadora de las...