Vidas truncadas en la semana negra de la Transición
Un documental recuerda a los jóvenes asesinados por la ultraderecha y la policía en el trágico enero de 1977 en Madrid
Arturo Ruiz tenía 19 años y trabajaba de albañil mientras terminaba el bachillerato. María Luz Nájera tenía 20 y estudiaba tercero de ciencias políticas. En la mañana del 23 de enero de 1977, un disparo efectuado por un pistolero ultraderechista acabó con la vida de Arturo en pleno centro de Madrid, cerca de la Gran Vía, durante una manifestación a favor de la amnistía de los presos políticos. Al día siguiente, en una marcha de protesta por el asesinato de Arturo y a escasos metros del lugar del crimen, María Luz moría a causa del impacto en la cabeza de un bote de humo disparado a corta distancia por un agente de la policía antidisturbios. Esa misma tarde, tres matones de extrema derecha irrumpían en un despacho de abogados laboralistas de CC OO en la calle de Atocha y asesinaban a sangre fría a cinco personas: Luis Javier Benavides, Serafín Holgado, Ángel Rodríguez Leal, Francisco Javier Sauquillo y Enrique Valdelvira.
Han pasado 47 años, pero la memoria de aquellos días sangrientos, bautizados como la Semana Negra de Madrid, sigue viva. Un documental recién estrenado recuerda lo sucedido y da a conocer...