Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Ya era tarde para Rosine

La historia de Rosine da pistas de por qué tanta gente se lanza al mar, arriesgando su vida, en lugar de ponerse a la cola para pedir el asilo

Comparte
Pertenece a la revista
Noviembre 2025 / 140
Rosine

Uno de los discursos que suelen emplear los partidos que rechazan la inmigración, o que albergan reticencias ante ella, es este: que, si vienen, lo hagan por la vía legal.

"Dicen que se pongan en la cola. Pero la cola no existe, no funciona. Es una carrera de obstáculos y dilaciones, silencios, excusas, tasas... en la práctica, se cierran todas las puertas", critica Pablo Zareceansky, director de un documental —mejor dicho, una docuficción— que explica la historia de Rosine Macosso. Nos habla de una mujer congolesa, familia de opositores al presidente Denis Sassou Nguesso, que falleció de cáncer hace cinco años en Tánger. No pudo llegar a España y beneficiarse del asilo, que había solicitado en 2018, junto con sus cinco hijos y su madre. Al poco de morir, a los 37 años, un fallo de la Audiencia Nacional abría la puerta a su petición. De ahí el título: Rosine, morir esperant Europa.La sentencia le dio la razón, pero era tarde para ella. Pero no para otros. Su caso ya ha empezado a invocarse en el de otras personas.

Violencia burocrática

Esta película, interpretada por la actriz y activista Becha Kumbu Sita (ella...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo