“Sin sanidad y educación de calidad el ascensor social no funciona”
Entrevista a Olga Cantó, catedrática de Economía de la Universidad de Alcalá de Henares
El ascensor social funcionó en España durante unos cuantos años, pero parece haberse estropeado. ¿Qué ha sucedido?
El ascensor social es un concepto que no es sencillo de comprender porque tiene una dimensión relativa y otra más absoluta. En España el ascensor social funcionó muy bien en términos absolutos en la década de 1960 y 1970, cuando hubo un proceso de desarrollo económico y social acelerado. Aparecieron fábricas en torno a las grandes ciudades y hubo un movimiento demográfico muy grande entre regiones pobres, como Andalucía, Extremadura y Galicia, hacia Madrid y Barcelona. Eso hizo que las capas más bajas de la población tuvieran oportunidades de ocupar posiciones incluso altas en las empresas y aumentar sus niveles de bienestar. El problema es que cuando se acaba ese proceso de fuerte expansión económica y social, las oportunidades de nuevos yacimientos de empleo en niveles son mucho más limitadas. Eso hace que en las sociedades desarrolladas se reduzca la posibilidad de ascender socialmente de ese modo y que la movilidad tenga que ser relativa. ¿Qué significa esto? Que para que la población que...