“El descanso es un motor para la productividad”
Entrevista a Alfredo Pacheco, Doctor en Psicología, miembro del Grupo de Trabajo de Psicología de las Organizaciones y Entornos Saludables del Colegio de Psicología de la Comunitat Valenciana.
¿Por qué es importante tomar vacaciones para la salud mental?
Las vacaciones no solo son un paréntesis en la actividad laboral. Constituyen un proceso reparador a múltiples niveles de bienestar emocional y neuropsicológico. Igual que sucede con los periodos de descanso nocturno, el cerebro requiere de una desconexión para poder recuperarse del estrés cotidiano y laboral acumulado durante el resto del año. Ayudan a reducir la carga cognitiva, a reorganizar la información, a valorar de manera más concreta y objetiva nuestros sucesos vitales y también a restaurar funciones mentales como la planificación, la concentración, la toma de decisiones y la memoria.
¿Hace falta un mínimo de días para que obtener estos efectos?
Si bien unos pocos días pueden aliviar la fatiga física, no permiten una desconexión psicológica real. El descanso debe ser prolongado para que podamos limpiarnos mentalmente. Un estudio de la Universidad de Tampere, en Finlandia, dirigido por Jessica de Bloom, especialista en psicología del trabajo, reveló que los beneficios emocionales de las vacaciones empiezan a manifestarse significativamente a...