Clara Zetkin. La clarividencia de una feminista y socialista
Gran impulsora del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer, la escritora y activista alemana fue una luchadora incansable en favor del sufragio femenino y de la escuela pública mixta y laica, entre otras causas
No es guapa, pero tiene algo de sólido que va más allá de la mujer. Más bien menuda, sorprende por la anchura de su cara. Su cabello aún es rubio, con ese pelo fuerte que ni peine ni horquillas son capaces de mantener sujeto. La estructura ósea de su rostro es acusada, poderosa. Es imposible no reparar en ella en medio de la multitud.”
Así describe el poeta y novelista francés Louis Aragon a Clara Zetkin en Las campanas de Basilea, publicado en 1934. La acción se desarrolla en el Congreso de Basilea, una conferencia de paz organizada por el Partido Socialista en 1912, dos años antes de que estallara la Primera Guerra Mundial. El pacifismo marcaría la trayectoria de esta militante socialista de origen alemán. Sin embargo, esa convicción, que no abandonará en toda su vida, pronto será olvidada: en 1994, unos años después de la reunificación de Berlín, la calle Clara Zetkin cambiará de nombre por considerar a la feminista “una adepta a la dictadura comunista”.
Clara Eißner nació en 1857 en Wiederau, Sajonia. Su padre, profesor y organista protestante, simpatiza con la revolución de 1848. Su madre es...