¿Cuánto cobran de menos las mujeres?
La proporción de asalariadas que percibe el salario mínimo casi duplica la de hombres. Ellas ocupan posiciones más bajas en la clasificación profesional y suponen, además, el 75% de la gente que trabaja con un contrato a tiempo parcial

La subida del salario mínimo interprofesional (SMI) es una de las claves que explican que en los últimos años se haya acortado la distancia entre lo que cobran, de media, mujeres y hombres. El 65% de los 2,4 millones de personas que se benefician del último incremento del SMI aprobado por el Gobierno —50 euros al mes, hasta los 1.184 euros, en 14 pagas al año, en un choque político interno frontal sobre su tributación por el IRPF— son mujeres, según el Ministerio de Trabajo. En 2018 se situaba en 736 euros.
A tiempo parcial
La proporción de asalariadas españolas que percibe el salario más bajo que permite la ley casi duplica la de hombres. Ellas acaparan las posiciones más bajas en la clasificación profesional y, además, suponen el 75% de la gente que trabaja con un contrato a tiempo parcial. Según CC OO, si las mujeres asalariadas trabajaran a jornada completa con la misma intensidad que los hombres, desaparecería el 64% de la brecha salarial de género.
Esta brecha...