Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Lección: El mercado y la competencia perfecta

Comparte
Pertenece a la revista
Junio 2025 / 136
Cuentos Economía

Apesar de que, en la teoría, el sistema capitalista de mercado favorece la competencia perfecta (necesaria para que ningún agente abuse de una posición dominante frente al consumidor) y de que el panorama empresarial está formado mayoritariamente por empresarios individuales y pymes, en general nos encontramos con que pocos sectores (por no decir ninguno) cumplen todos esos requisitos. Es bastante más fácil encontrar situaciones de competencia imperfecta.

Cuentan los libros de microeconomía que en situaciones de competencia perfecta los beneficios de las empresas tienden a cero porque siempre que haya ganancias, habrá nuevas empresas dispuestas a entrar en el mercado. Sin embargo, cuando enseñamos Economía de la empresa en el aula insistimos en que el objetivo es aumentar los beneficios y la cuota de mercado, ganar a la competencia y lograr el crecimiento y el éxito empresarial. Cuanto más, mejor. Es decir, cuanto más nos alejemos de la competencia perfecta, mejor para la empresa. Ejemplos de situaciones de competencia imperfecta son, por ejemplo, el monopolio en el que una sola empresa es capaz de controlar un mercado...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo