Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Lección: "Nada es gratis. Todo tiene un precio para el 'homo economicus"

Comparte
Pertenece a la revista
Enero 2025 / 131
Cuentos de la economía

Ilustración
Getty images

La actividad económica es uno de los subsistemas a través de los cuales nos relacionamos con el resto de las personas en sociedad. Nos unen numerosos lazos como la familia, las amistades, el vecindario, la cultura y la localidad en la que vivimos. Otros lazos los establecemos a través de actividades de ocio, académicas o religiosas, y luego, claro, otros que están relacionados con la economía como el consumo, el trabajo y las finanzas.

Sin embargo, algunas personas (sobre todo, algunos/as economistas) pretenden que reduzcamos todo nuestro bagaje vital a cuestiones económicas, limitándonos a ser meros homos economicus que únicamente se definen como consumidores, trabajadores o ahorradores y que continuamente, a través de un comportamiento racional, buscan optimizar su cartera en cada acción cotidiana.

Así, el comportamiento de las personas se supone que se basa en la racionalidad económica, es decir, que cada una de nuestras decisiones consigue maximizar la utilidad de lo que consumimos, del trabajo que tenemos, de las inversiones que hacemos, etc. Para ello, cada acción que nos ocupa incluye una valoración previa de...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo