Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

El milagro chino y sus sombras

Las desigualdades y la falta de democracia amenazan el futuro del gigante asiático

Comparte
Pertenece a la revista
Octubre 2025 / 139
Portada El regreso de China

China ha experimentado en unas pocas décadas la mejora más intensa de la historia en las condiciones de vida de sus ciudadanos. Su futuro, sin embargo, se encuentra amenazado por el aumento de las desigualdades y las serias deficiencias de su democracia.

La impresionante transformación del gigante asiático, que ha pasado del feudalismo a competir con éxito con las economías más avanzadas tecnológicamente casi en un abrir y cerrar de ojos, no ha salido de la nada. El profesor Albino Prada tiene la cautela de recordarnos que hasta el siglo XV China había ido muy por delante de Occidente en muchos terrenos, como quedó patente en inventos como la brújula, el papel, la pólvora, los altos hornos, la imprenta, el torno de hilar, los cañones y el hierro, entre otros.

Los logros más sustanciales han sido las mejoras de las condiciones materiales de vida de sus ciudadanos tras la revolución dirigida por el Partido Comunista, que estableció la República Popular en 1949. La China de Mao logró entre 1950 y 1975 elevar la esperanza de vida de 40 a 66 años. Actualmente es ya de 79 años, frente a los 77 en EE UU.

Además, el...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo