Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Europa, en busca de sentido

Si la Unión Europea quiere defenderse, está obligada a responder a las aspiraciones de la ciudadanía

Comparte
Pertenece a la revista
Abril 2025 / 134

Cuando el pasado enero el profesor Sami Naïr publicó Europa encadenada, todavía no había estallado la crisis de la seguridad desatada tras el regreso al poder de Donald Trump en EE UU y su traición a Ucrania y a sus aliados europeos.

Pero el mensaje principal del libro —la denuncia del daño que ha hecho el neoliberalismo impidiendo el avance de Europa hacia una sociedad más justa, solidaria y con menos desigualdad entre países y ciudadanos— resulta muy oportuno para comprender los desafíos actuales. Ahora que repentinamente Europa tiene que afrontar su defensa en solitario, aparece nítidamente la necesidad de un apoyo masivo de sus ciudadanos al proyecto europeo, que solo es posible si se sienten identificados y protegidos por la Unión que tienen que defender.

Las carencias de la Unión que ahora afloran en el ámbito de la defensa tienen, sin embargo, raíces mucho más profundas que radican, sobre todo, en la falta de una mayor integración política. En este sentido Naïr aboga explícitamente por “una unión política y económica de Europa”. En su opinión, la UE solo tiene una función histórica, que es la...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo