Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

Medidas drásticas por el clima

No podemos postergar decisiones imprescindibles para emprender una verdadera transición energética

Comparte
Pertenece a la revista
Septiembre 2025 / 138
Portada Sin transición

El gran apagón de abril pasado parece poner sobre la mesa el alcance y las posibilidades de una transición energética real. Coincidiendo en el tiempo, la aparición del nuevo libro del historiador francés Jean-Baptiste Fressoz incorpora al debate una interesante y no exenta de polémica noción de transición energética. Su tesis es que este concepto ha adquirido estatus de “dogma”, en el que Gobiernos, empresas, ONG e, incluso, académicos se aferran al relato de una historia energética compuesta por etapas sucesivas: la madera, el carbón, el petróleo y, ahora, las renovables.

El libro intenta desmontar esa narrativa transicional, tan aceptada incluso por expertos críticos como Vaclav Smil, autor de Energy and Civilization y figura clave en el análisis energético global. Fressoz va más allá. Según él, esa historia es falsa y peligrosa: “El objetivo de este libro no es decir que la transición sea imposible... El objetivo es, más bien, revisar la historia para identificar los factores que conducen a la acumulación de energía: procesos simbióticos que aún están con nosotros y que no van a desaparecer”.

El...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo