Accede sin límites desde 55 €/año

Suscríbete  o  Inicia sesión

El influjo de lo digital se cronifica

Comparte
Persona conectada

Ilustración
generada con IA

La humanidad ha experimentado desde tiempos ancestrales la pulsión por construir herramientas, con una intensidad creciente a raíz de la Revolución Industrial. Algo que ya en el siglo XIX llevó a Henry David Thoreau a observar que "las personas se han convertido en las herramientas de sus herramientas", añadiendo que "la mayoría de los lujos y muchas de las comodidades de la vida no solo no son indispensables, sino verdaderos obstáculos para la elevación de la humanidad".

Pienso que de vivir en nuestra época, sobresaturada de herramientas digitales, Thoreau se reafirmaría en sus afirmaciones. Podría bastarle para ello observar cuántas apps lleva la gente en sus móviles y cuánto tiempo pasan colgados de muchas que no podrían de ningún modo calificarse como indispensables.

Un siglo más tarde, la observación de Thoreau reapareció en una reformulación atribuida al teórico de la comunicación Marshall McLuhan: "Damos forma a nuestras herramientas y luego nuestras herramientas nos conforman a nosotros". De acuerdo, si bien la actual concentración del sector tecnológico haría pertinente afilar esta afirmación...

Conoce las opciones de suscripción

Si quieres recibir artículos gratuitos, déjanos tu correo