La revolución tranquila // Un mensaje para la izquierda
IDEAS POLÍTICAS: Hacer una “revolución tranquila” implica democratizar más que estatizar.
IDEAS POLÍTICAS: Hacer una “revolución tranquila” implica democratizar más que estatizar.
POLÍTICA: Conversación didáctica sobre las “batallas” de España.
DESIGUALDAD: Una historia exhaustiva de la desigualdad en el mundo.
Un viaje por los distintos episodios dramáticos de Europa en busca de su pasado.
Con este concurso se pretende elegir la imagen y el eslogan de las Jornadas contra el racismo y la xenofobia que van a celebrarse en el mes de marzo del año 2019 en Gijón.
El cooperativismo de plataforma es una oportunidad ya sea para construir alternativas a plataformas extractivistas o para transformar cooperativas existentes en actividades plataformizadas. Con este taller, desde Barcelona Activa se acompañará a proyectos colaborativos que quieren orientar su modelo hacia el cooperativismo de plataforma.
La ciudad de Soria acoge la segunda edición de Presura, feria dedicada al intercambio de ideas para combatir la despoblación en el interior de España. El evento, que tendrá lugar en el espacio de coworking El Hueco, está patrocinado por la Diputación de Soria y cuenta como presidenta de honor con la reina Letizia.
Valencia acoge las “VII Jornadas Estatales de Custodia del Territorio: un paso más en la consolidación de la gestión participativa”, organizadas por el Foro Estatal de Redes y Entidades de Custodia del Territorio, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y de la Generalitat Valenciana.
El último viernes de noviembre se celebra nuevamente el “Día sin compras”, una jornada mundial de protestas en la que se invita a toda la población a no consumir con la finalidad de denunciar el actual modelo de producción y consumo y promover formas de consumo alternativo.
Barcelona acoge los próximos 8 y 9 de noviembre el Segundo Congreso Catalán de Pobreza Energética en el Centro Cívico de las Cotxeres de Sants de Barcelona. Los diversos espacios de debate y reflexión se centran en las causas de la problemática de la pobreza energética y el estado actual de la defensa de las fuentes de energía en el ámbito local y europeo.
El 15 de marzo de 1965, el presidente Lyndon B. Johnson pronunció un discurso en el Congreso de Estados Unidos en el que puso de relieve los enrevesados métodos que las comisiones electorales, especialmente de los Estados sureños, estaban utilizando para impedir el voto a los afroamericanos.
Rodrigo Sorogoyen firma un thriller político que muestra las bambalinas de un sistema corrompido hasta la médula.
El número 109 de la revista barcelona Metròpolis marca el inicio de una nueva etapa, dirigida por Milagros Pérez Oliva. “Queremos construir para crear pensamiento y facilitar así la participación de los ciudadanos en las decisiones que les afectan".
El número 140 de la canadiense Adbusters dice que estamos en un año salvaje. Se refiere no solo al cambio climático, que ha sido rechazado insistentemente por los poderosos, sino que “ahora también hemos alcanzado el clímax de la saturación digital”.
En el cuarto número de 2018 de los documentos de trabajo del Instituto Complutense de Estudios Internacionales se analizan los contextos, características y principales desarrollos de los populismos primigenios (Rusia y EE UU).
Economía: Una explicación heterodoxa de cómo “la deuda y los parásitos financieros destruyen la economía global”.
Alternativas: Guía teórica y práctica de un movimiento en auge.
Política: Nicolás Sartorius, abogado y ensayista, cofundador de Comisiones Obreras, confiesa que su compromiso político antifranquista estuvo motivado en buena parte por el rechazo a un régimen liberticida, una de sus esencias era la mentira sistemática.
Política: John B.Judis analiza los populismos tanto de izquierdas como de derechas.
Historia: Adam Tooze se adentra en las tripas de las finanzas internacionales para averiguar qué falló hace 10 años y vislumbrar la próxima crisis.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.