23 y 28 de febrero // Las mareas se juntan en Andalucía y Madrid
El espacio Caminando convoca acciones descentralizadas el 23 de febrero, el 28 de febrero en Andalucía y el 6 de abril una manifestación en Madrid.
El espacio Caminando convoca acciones descentralizadas el 23 de febrero, el 28 de febrero en Andalucía y el 6 de abril una manifestación en Madrid.
Madrid celebra el Día Mundial de la Energía con una semana repleta de actividades.
El grupo Sobtec es el que propone este congreso. "La expansión y evolución de las tecnologías informáticas han generado cambios en la manera de trabajar y relacionarnos a una velocidad que impide la reflexión", explican. "Se ha propiciado el sujeto pasivo que consume productos y se ha acentuado la cosificación de las relaciones sociales.
El foro espera reunir en 2020 a más de 10.000 personas de todo el mundo relacionadas con iniciativas alternativas al sistema económico y financiero. Está organizado por la Red de Economía Solidaria de Cataluña y la Red Internacional de Economía Social y Solidaria, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y del Ayuntamiento de Barcelona.
El vicio del poder es el irónico biopic sobre Dick Cheney, vicepresidente de EE UU y mano derecha de George W. Bush.
En Washington DC, el 27 de enero del 2017, la fiscal gneral, Sally Yates, recibió la noticia de que Donald Trump había firmado un veto migratorio que prohibía la entrada a viajeros con visados válidos y también a residentes legales procedentes de 6 países de mayoría musulmana.
EUROPA: Argumentario de la izquierda que quiere salir del euro.
PERIODISMO: Las memorias de Aguilar son una historia de España.
ECOLOGÍA Y POLÍTICA: Joaquim Sempere propone levantar un nuevo orden democrático y ecosocialista, que supere el capitalismo.
POLÍTICA: Propuestas de un referente de la izquierda alternativa.
FINANZAS: Una aportación imprescindible para comprender la crisis de las cajas de ahorros y la tolerancia con que el Banco de España permitió prácticas gravísimas.
Dani Rodrik propone avanzar hacia un comercio internacional más justo para reducir las desigualdades y frenar la oleada populista que recorre buena parte del mundo.
La ciudad de Granada acogerá el próximo julio el XVII Congreso Internacional sobre Nuevas Tendencias en Humanidades. El objetivo de esta edición, según la organización, es explorar medios para ensanchar el campo de acción de las humanidades y crear un escenario crítico más amplio por medio de los estudios culturales.
La feria de productos Natura Málaga tendrá lugar este año para ofrecer, una vez más, productos ecológicos, naturales y respetuosos con el medio ambiente, tales como alimentación, cosmética e higiene. Habrá también talleres y conferencias para la mejora del desarrollo personal.
El congreso de comunicación y economía solidaria Comun_ESS se celebrará en marzo de 2019, bajo el lema Que hablen de nosotras. El objetivo es reflexionar sobre un nuevo paradigma comunicativo que refleje los valores de la Economía Social y Solidaria y que permita salir de la endogamia comunicativa.
Se trata de un evento que congrega a personas de la vida política, académica, periodística y de profesionales de empresas y medios de comunicación. "La Cumbre es el ámbito de Interacción por excelencia de las mejores prácticas de comunicación política implicando pluralidad de voces, multiplicidad de ideas e ideologías políticas", explican en su página web.
"El paradigma de los gobiernos abiertos se extiende rápidamente por todo el mundo. La participación democrática directa de la ciudadanía es un eje primordial". Bajo esa idea, ParticipaLab, un proyecto de Medialab Prado en colaboración con el Área de Participación del Gobierno de Madrid, explora las posibilidades que tiene la participación directa de la ciudadanía en la era de Internet.
Ciudades en transición es el nombre de un movimiento ciudadano de escala mundial que persigue transformar las comunidades y hacerlas resilientes frente a los problemas ambientales y climáticos, derivados del modelo de consumo y producción basado en la explotación sin límites de los recursos naturales y de los combustibles fósiles.
El veredicto viene a zarandear nuestras creencias, sobre todo aquellas que consideramos inalterables e innegociables
Camil Ungureanu e Iván Serrano realizan en el número 119 de esta revista un análisis crítico de algunas de las aproximaciones más influyentes al populismo actual y proponen una hipótesis alternativa: considera el populismo un relato político, poniendo el foco en la importancia de la imaginación y de las emociones políticas.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.