Revista Historia social // 30 años de historia social
Historia Social es una revista de investigación considerada una prestigiosa referencia en el panorama de las publicaciones de investigación, reflexión y crítica histórica internacionales
Historia Social es una revista de investigación considerada una prestigiosa referencia en el panorama de las publicaciones de investigación, reflexión y crítica histórica internacionales
La nueva revista de política, cultura y arte presenta en su último número, de diciembre, una serie de artículos de interés. Enrique García-Máiquez escribe sobre "La olvidada idea de la nobleza de espíritu".
CIUDADES: Las urbes, eje de los grandes retos globales.
CAPITALISMO: Retrato crítico de una sociedad que vive cada vez más acelerada.
GOBERNANZA: Hay 100 compañías que dominan el mercado mundial.
CONSUMO: Un buen repaso a las aportaciones de la ‘economía de la conducta’.
FINANZAS: Un riguroso estudio sobre el impacto territorial de la crisis.
Si el impacto de las tecnologías emergentes se asimila al de un tsunami, ¿será porque su efecto destructivo, cuando menos a corto plazo, resulta más verosímil que el de sus beneficios potenciales?
De 19:30 a 21:30 horas, Ecologistas en Acción organiza esta charla, con motivo de los 20 años de Ecologistas en Acción en La Rioja.
Esta exposición tiene como objetivo desmontar mitos en torno a la violencia hacia las mujeres. Aunque las estadísticas muestran una dura realidad, siguen persistiendo ideas en el imaginario colectivo sobre la violencia de género, que, además de no ser ciertas, solo contribuyen a reproducirla y perpetuarla.
Como parte del proceso de implantación de la directiva de inundaciones en España, el Ministerio para la Transformación Ecológica (MITECO) organiza esta jornada que repasará el proceso de implantación de los Planes de Gestión del Riesgo de Inundación y los trabajos en consulta pública actualmente de revisión de la evaluación preliminar del riesgo de inundación.
El III Congreso de Economía Solidaria de Córdoba se ha convertido en algo mucho más grande: el Encuentro Internacional de Economías Transformadoras. Este Encuentro nace de una confluencia entre REAS Andalucía (Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria) y el Área de Cooperación y Solidaridad de la Universidad de Córdoba (UCO).
Con motivo del 70 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 (DUDH), el Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València organiza un congreso internacional con el objetivo hacer balance del reconocimiento y garantía efectiva de los derechos incluidodos en la declaración.
Tras el éxito de las primeras ediciones, el Ayuntamiento de Barcelona organiza la 4ª Feria de Consumo Responsable y de Economía Social y Solidaria del 21 de diciembre al 4 de enero en el marco de las fiestas de Navidad 2018.
El caso Sloane sitúa el debate de lo reprobable moralmente que supone permitir un sistema democrático presionado por lobbies.
La revista bimensual de periodismo independiente argentina Sudestada llega a su edición número 155 e incluye entre sus artículos una entrevista a una de las feministas argentinas más destacadas, Luciana Peker (autora del libro Putitas golosas) titulada La revolución de las hijas me emociona, me interpela, me pasa por encima.
En el último número de la revista La Maleta de Portbou, se incluyen una serie de artículos de temas generales y destaca un dossier sobre nuestros tiempos, la economía y la ecología. En él, Anxon Olave Egaña escribe sobre la economía del sistema Tierra.
Revista de Estudios de Género La Ventana es una publicación semestral de carácter multidisciplinario del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara (México) del Centro de Estudios de Género.
BIOGRAFÍA: Reivindicación de una líder bolchevique poco conocida.
CAJAS DE AHORRO: La historia de las cajas de ahorros resulta fundamental para entender el desarrollo económico del país. En este sentido, la rigurosa investigación del historiador Félix García Yáñez sobre la Caixa de Aforros Provincial de Ourense supone una aportación extraordinaria para conocer el desarrollo económico y social de Galicia.
Recibe cada mes la revista en casa y ten acceso a todos los contenidos online.