18 al 30 de octubre // Economía sin tapujos

Mucha gente huye de los temas económicos porque cree que no los entenderá, pero normalmente se trata de cuestiones muy importantes para la vida cotidiana de todo el mundo. La revista Alternativas Económicas intenta explicar la economía de manera sencilla, para que todo el mundo la pueda entender y con total independencia de los poderes políticos y económicos.

Cuidar mejor cuando ya no se puede curar

La doctora Ana Urrutia llama a un nuevo modelo de cuidados dignos de personas dependientes y enfermas, empezando por dejar de sujetarlas ‘por su bien’, aunque implique riesgos.

Por Ariadna Trillas

21 de septiembre // De lo local a lo global

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNPD) y MediaLAB Amsterdam organizan junto a Impact Hub Madrid un encuentra “para dar respuestas conjuntamente a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS)”.

13 de septiembre // El Futuro del Trabajo

El 13 de septiembre, a las 9 de la mañana, Barcelona Activa presenta el Libro Blanco del futuro del trabajo, un trabajo elaborado con colaboración de la revista Alternativas Económicas que reflexiona sobre las transformaciones que se vienen produciendo en el mercado laboral, sobre los posibles yacimientos de empleo en la era de la automatización y, sobre todo, sobre el papel de la política económica local a la hora de fomentar un empleo de calidad.

22 y 23 de septiembre // VI Feria de Economía Solidaria de Madrid

La explanada del Centro Cultural Casa del Reloj acogerá a expositores y actividades de todo tipo dentro de la Feria de Economía Solidaria de Madrid. Allí se profundizará sobre diversos temas y proyectos de consumo consciente y sostenible y se podrá asistir a una variedad de actividades lúdicas.

13 de septiembre // Jornadas sobre Banca

“Es cada vez más habitual oír hablar de términos como blockchain, criptomonedas, banca alternativa y monedas complementarias”, indican desde la organización de esta jornada, REVO y Finance Watch. “Es esencial entender cómo pueden contribuir a la transición hacia un sistema económico compatible con una prosperidad sostenible para la mayoría de la gente”.

Afkar Ideas // Sexualidad y cambio social

Esta revista trimestral para el diálogo entre el Magreb, España y Europa se centra en su último número en la sexualidad en el mundo arabomusulmán. La revista está editada por el IEMed junto con Estudios de Política Exterior.

EJHET // Pensamiento económico

La Revista Europea de Historia del Pensamiento Económico (EJHET), revisada por pares, es un foro internacional para la discusión sobre una amplia gama de temas en la historia del pensamiento económico. Con contribuciones de académicos y académicas internacionales establecidos y más jóvenes, EJHET es completamente pluralista y no partidista con respecto a temas y metodologías.

Endémico // Difusión a proyectos medioambientales

La revista chilena Endémico ha publicado su segunda edición. Endémico es una plataforma virtual y publicación anual que, según explican en su página web, “difunde la interrelación entre el medioambiente y la cultura. Nos enfocamos en la cultura creativa detrás del movimiento medioambiental”.

5W // El periodismo unido

5W (referente en inglés a las reglas básicas del periodismo: qué, quién, dónde, cómo, por qué) es una web y una revista anual que incluye reportajes, entrevistas, crónicas y otros productos periodísticos en diversas zonas del mundo.

El ciervo // ¿Decidimos?

El último número de la revista El Ciervo incluye un especial sobre cómo tomamos decisiones. Varias personas profesionales de diferentes ámbitos cuentan sus impresiones y experiencias en el ejercicio de decidir.

Nexe 42 // Economías transformadoras

El nuevo número de la revista Nexe, cuaderno de autogestión y economía cooperativa, incluye un trabajo sobre economías transformadoras y cooperativismo. En él explica que no está todo perdido. La economía cooperativa tiene con las nuevas economías una oportunidad.

Libertad incondicional // Hacia la libertad, real

Este libro sobre la renta básica combina un profundo conocimiento de la tradición filosófica republicana con un gran acierto didáctico al enmarcarla en un conjunto de prácticas y mecanismos institucionales de los que echar mano para reapropiarnos de nuestras vidas y así hacer del trabajo algo compatible con la libertad y la dignidad.

Por Paco Ramos